
Me llamo Noelia y amo la ilustración, la naturaleza en general, los animales en particular y las vacas especialmente.
Recurro a distintas técnicas, desde las digitales a las tradicionales como el gouache y el grafito, y a otras menos frecuentes como la cianotipia para dar vida a un universo de formas delicadas y colores suaves con los que ilustro mi visión del mundo y la aspereza de algunos aspectos como la industrialización de la vida animal o los estereotipos de género, aunando así mi profesión con otras de mis pasiones: el activismo.
Entre pegatinas, chapas, prints o fanzines, espero que encuentres un pedacito de mi trabajo te inspire y quieras llevarte a casa.
Irudiak, fanzine-ak, postalak eta beste produktu ilustratu batzuk eskaintzen ditu, hala nola eranskailuak eta txapak.
NOELIA DE ALDA
Noelia de Alda Mancilla

La Línea | Cádiz
(1986, La Línea-Cádiz) Arte Ederrak eta Eszenografia ikasi zuen (2010) eta arte-zuzendari eta atrezzista gisa hasi zen lanean 2011n. 2017an, ilustrazioa ikasi zuen (2011), zenbait argitaletxetan argitaratzen hasi zen, eta Amnistía Internacional eta beste erakunde batzuekin eta era guztietako gizarte-mugimenduekin lanean hasi zen, lanbidea bere pasioetako batekin uztartuz: aktibismoa. Hainbat erakusketa indibidual eta kolektibotan parte hartu du, eta, irakasle gisa, marrazketako, zianotipiako eta zigilugintzako tailerrak eman ditu.
Askotariko teknikak erabiltzen ditu, nola digitalak hala tradizionalak (esaterako, gouachea eta grafikoa), baita hain ohikoak ez diren beste batzuk ere (esaterako, zianotipia), eta forma fineko eta kolore leuneko unibertso bati bizia ematen dio, haren mundu-ikuskera ilustratzeko, baita beste alderdi batzuen laztasuna ere (esaterako, animalia-bizitzaren industrializazioa eta genero-estereotipoak).
(1986, La Línea-Cádiz) Estudia BBAA (2010) y Escenografía (2011) y comienza a trabajar como directora de arte y atrezzista en 2011. En 2017 estudia el máster Ilustración y comienza a publicar en diversas editoriales y colabora con organizaciones como Amnistía Internacional y movimientos sociales de distinta índole, aunando así su profesión con otra de sus pasiones: el activismo. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas y, como docente, ha impartido talleres de dibujo, cianotipia o carvado de sellos.
Recurre a distintas técnicas, desde las digitales a las tradicionales como el gouache y el gráfico, y a otras menos frecuentes como la cianotipia para dar vida a un universo de formas delicadas y colores suaves con los que ilustra su visión del mundo y la aspereza de algunos aspectos como la industrialización de la vida animal o los estereotipos de género.
MAZOKA ONLINE | Mercado de Dibujo e Ilustración
Desde el 26 de noviembre al 26 de diciembre 2021
En www.mazoka.org podrás disfrutar de una galería donde conocer el perfil de cada ilustrador e ilustradora, su biografía, imágenes de sus obras, productos en venta y tienda.





Moreli

Jone Taberna

Estela Creativa

Olalla Ruiz

MJ Mora

No es la pinta lo que pinta

RUGIDO

Laufer

Nader Sharaf

Ivila

Noelia de Alda

Inma Hortas

Alberto Muriel

Cristina Clemente Ilustración

INGEBORG

Julia Lasa

A Writhing Thought (AWT)

Olga Mollà

Brenda Novas

Libertad Ballester

Marta Melero

Miren Asiain Lora

cartmenilustra

Ormigoi

Patricia Nagashiro Ilustración

MEMBRILLA

Patcas

Laia Lleonart

Print is not dead by Natalia Ros

Iban Illarramendi

Celeste Wild Studio

Daniel Díez

Patossa

Carmen B Mikelarena

Mar Ferrero

Carolina Mattos

Paulimilustra

Arrate Rodríguez

La Patry Cruz
