• Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Castellano Castellano Castellano es
  • Euskara Euskara Euskera eu
Contacto: hola@mazoka.org   |   Suscríbete a las noticias
Mazoka | Feria de Ilustración y Dibujo de Vitoria-Gasteiz
  • 40 Ilustradores participantes
  • MAZOKA Recomienda
    • De turismo por Vitoria-Gasteiz
    • Dónde comer en MAZOKA
    • Cómo llegar a MAZOKA
  • Ediciones anteriores
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
AnteriorPosterior
12

GANADORES Y RESERVAS DE LAS DOS CESTAS ILUSTRADAS

Cada uno se lleva una cesta llena de ilustraciones de las 40 ilustradoras e ilustradores de la octava edición de MAZOKA.

  • 688 (Ander Gómez)
  • 635 (Raul Rodriguez)

ZORIONAK Bioi!!!

CARTEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

MAZOKA BERTAN DA!

Horario del festival de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz

  • Viernes: 18:00-21:00
  • Sábado: 11:00-21:00
  • Domingo: 11:00-19:00

El Festival de Dibujo vuelve a sus orígenes y llenará del 16 al 18 de diciembre, el Depósito de aguas de Montehermoso con la obra y productos de las y los 40 mazokalaris de la VIII edición.

El Mercado vuelve a apostar para la Ilustración de su cartel por una ex-Mazokalari, Inge Conde ilustradora y compositora, que ha recreado una singular “partitura” a modo de juego, inspiración y activación de los sentidos.

En esta VIII edición, Mazoka propone disfrutar y explorar, a través de diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo del fin de semana, el poder del dibujo, la grafía, en la Música.

LEER TODA LA INFO

Las y los mazokalaris regresan a Vitoria-Gasteiz

La esencia de Mazoka, Marrazki Azoka; los puestos de las y los artistas, regresan, después de dos años de vicisitudes y semi virtualidad a su casa, al mágico Depósito de Agua del Centro Cultural de Montehermoso. 

A las puertas de la Navidad, del 16 al 18 de diciembre, el espacio abovedado del Depósito de Aguas del Centro Cultural de Montehermoso se llenará de puestos con originales en todo tipo de técnicas, soportes y medidas: cerámicas, zapatillas pintadas a mano, parches o sudaderas ilustradas; joyería, vajilla, alfombras, lámparas quitamiedos, posters y pegatinas; reproducciones en Glicé y papel Xuan, serigrafía, risografía, hueco-grabado y litografía; libros de artista, libros pop up, libros infantiles, de historia, comics o fanzines; infografías científicas, ilustración en madera, en piezas antigüas de reloj o en herramientas variadas; mapas, katilus, azulejos, dioramas y barajas de póker; washi tapes y llaveros; matrioskas, calendarios y todo tipo de objetos de papelería como agendas, cuadernos, postales etc. Todo ello en ediciones limitadas y de la mano de sus autoras y autores.

DESCUBRE LAS 40 PARTICIPANTES AQUÍ

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y espectáculos para todas las edades en torno al Poder del Dibujo para componer y leer Música

Vivimos en una sociedad o cultura que necesita tener un boceto visual y físico  de una expresión cultural sonora y/o performativa. De esta forma y a lo largo de la historia, hasta llegar a las anotaciones musicales actuales -que no dejan de ser una representación gráfica-, la música para permanecer y transmitirse ha requerido de distintos signos escritos o dibujados para por ejemplo representar la altura y la duración relativa de un sonido. La transferencia y la relación entre estos dos sentidos, visual y auditivo, vertebran los talleres, conciertos, visitas guiadas, conferencias y cantajuegos de los que disfrutaremos desde el 16 al 18 de diciembre en el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, Mazoka 2022.

CARTEL MAZOKA PROGRAMA DE ACTIVIDADES

EXPOSICIÓN MUSICADA 

EXPOSICIÓN  MUSICADA “MD 60-66” de la compositora e ilustradora INGE CONDE

DESCRIPCIÓN

Duración: 6 minutos

Agrupación: Voz (soprano o alto), saxo alto y barítono, piano, percusión y violín.

La sinopsis de su obra musical, que se llama “MD 60-66” y la disfrutaremos tanto expuesta, su partitura gráfica, colorida y excepcional, mientras se escucha la interpretación de Voz (soprano o alto), saxo alto y barítono, piano, percusión y violín, de 6 minutos en bucle en la sala expositiva Jovellanos.

La característica más significativa de esta obra es que posee dos partituras; la partitura entregada a los músicos (que no resulta ser tampoco una partitura al de carácter tradicional, debido a su extensa leyenda) y la representación en papel con formas y colores que han sugerido las sensaciones percibidas viendo el fragmento de una película, en las cuales está basada la música. Mientras se visualizaba ese acotado fragmento, en un largo papel se plasmaron, sin pensar, los símbolos y resultó que a mayor tensión, mayor concentración de los mismos.

QUIÉN

INGE CONDE (Mazokalari, 2021) es una diseñadora gráfica, ilustradora y compositora que siempre que el proyecto lo hace posible, intenta aunar en él varias disciplinas.

Licenciada en Bellas artes por la UPV/EHU y graduada en composición por el Conservatorio Superior de música de Navarra compagina actualmente el mundo gráfico con la dirección coral.

DÓNDE/CUÁNDO

Centro Cultural de Montehermoso

  • SALA JOVELLANOS (PLANTA -2)

VISITAS GUIADAS

DESCRIPCIÓN

Mediante inscripción previa la ciudadanía en general y también colectivos formados por estudiantes y centros escolares de enseñanzas artísticas, disfrutaremos de visitas guiadas tanto a la obra de la artista principal Inge, su cartel y exposición, como a la muestra y trabajo de los y las 40 mazokalaris de la mano de Marta C. Dehesa, directora del Festival.

Serán presentaciones interactivas en castellano y euskera, conversaciones no sólo bidireccionales entre las presentadoras y su audiencia en las que analizaremos las diferentes disciplinas, soportes, aplicaciones, estilos, curiosidades etc. , ya que también se interactuará de forma directa con las propias mazokalaris presentes en el mercado en formato mini-entrevista.

APÚNTATE
  • Por Inge Conde y Marta C. Dehesa a la exposición “MD 60-66” y a Mazoka.
    • ¿Cuándo?
      • Viernes 16 diciembre: 19:00
      • Sábado 17 diciembre: 17:00
    • PRECIO: 5 € | Compra aquí tu entrada
  • Dirigidas para escuelas y centros de enseñanza artística. (EU)
      • ¿Cuándo?
        • Sábado 17 diciembre: 12:00
    • Gratuita pero con inscripción obligatoria en hola@mazoka.org
DÓNDE

CENTRO CULTURAL DE MONTEHERMOSO

  • CAST./EUSK
  • ATRIO (PLANTA O)
¡APÚNTATE AQUÍ!

TALLER INFANTIL: “MUSIKOLLAGE”

MUSIKOLLAGE a cargo de los Remírez de Ganuza.

DESCRIPCIÓN

La sinestesia es cuando escuchas música y ves colores o formas. Además, investigaciones recientes demuestran que en el sentido contrario, la gente tiende a asociar la música con un ritmo rápido y en modo mayor con tonos vivos de amarillo por ejemplo; mientras que la música de ritmo más lento y en modo menor tiende a ser relacionada con tonos más oscuros del gris y del azul. Lo que la historia también nos cuenta es que antes de las notas existieron neumas o signos gráficos que eran todo un lenguaje musical universal aunque no se supiera escribir.

Partiendo de las notas o partitura inventada que se puede leer en el Cartel de Mazoka 2022, las y los asistentes al taller “investigarán” y crearán su propia historia ilustrada y de colores guiados por los Ramírez de Ganuza, padre e hija, a través de la técnica del collage y  el pop-up.

“Sobre una estructura muy básica de plegado dejaremos volar la imaginación, articular colores, cortar, rasgar, pegar y construir una pieza que podrá estar plegada y guardada como un libro o un cofre del tesoro. Pero que si se abre podrá charlar y cantar con sus compañeras cofre de color y hacer un pequeño, muy pequeño, coro.”

APÚNTATE

¡APÚNTATE AQUÍ!

  • ¿Cuándo?
    • Sábado 17 diciembre: 11:00
  • PRECIO: 10 € | Compra aquí tu entrada
    • (Incluye una revista KIWI o PRINCIPIA KIDS)
  • CAST./EUSK
  • ¿Dónde?
    • Centro Cultural de Montehermoso
    • SALA BETOLAZA (PLANTA 3)
QUIÉNES

Ángel María Remírez de Ganuza Ayastuy

Vitoria Gasteiz, 1970. Licenciado en Bellas Artes. Con muchas horas de pigmentos, aglutinantes, esencias y dibujo a la espalda este correcto bailarín de salón es buen conversador y mejor tallerista. Años docentes le avalan tanto en la Escuela de Artes de Vitoria como en diferentes talleres de Centros Cívicos, espacios culturales e incluso alguna aula universitaria.

Sara Remírez de Ganuza Ortíz-Quintana

Vitoria Gasteiz, 2000. Con 22 vueltas alrededor del sol, y un bachiller artístico en las alforjas, esta apasionada del maquillaje se está sacando un grado superior en caracterización. Zombis del mundo que busquen nuevas prótesis o retoques, aquí está vuestra diosa.

¡APÚNTATE AQUÍ!

TALLER ADULTOS:“ESTO NO ES UN ACORDEÓN, ES MI CUADERNO DE DIBUJO”

DESCRIPCIÓN

Realizaremos junto a Choni Naudín un cuaderno especializado de la serie Extinto Cuadernos. Un cuaderno de dibujo en acordeón desplegable, cuyas tapas estarán impresas en tela personalizada para Mazoka 2022.

APÚNTATE

¡APÚNTATE AQUÍ!

  • ¿Cuándo?
    • Sábado 17 diciembre: 11:00
  • PRECIO: 15€ (Incluye material y el magazine PRINCIPIA)
  • CAST./EUSK
  • ¿Dónde?
    • Centro Cultural de Montehermoso
    • SALA BETOLAZA (PLANTA 3)
QUIÉN

Estudio Ductus: Taller ubicado en Zaragoza y especializado en la encuadernación artesanal, el diseño del libro a medida y la creación de cuadernos especializados

¡APÚNTATE AQUÍ!

ESPECTÁCULO INFANTIL CANTACUENTOS “IPUINKANTARIAK”

“IPUINKANTARIAK” CON EL DÚO ACÚSTICO “MUSAS Y FUSAS” 

DESCRIPCIÓN

¿POR QUÉ CANTACUENTOS?

Cantar a la infancia es esencial. Que cante la infancia también lo es.

Cantar es una oda al optimismo, a la alegría de vivir, al disfrute, y también a la conexión con uno/a mismo/a.

Cantar conecta, estrecha lazos. Un niño /a a quien han cantado, además de desarrollar destrezas musicales con más naturalidad, es más proclive a la empatía, la comunicación y un desarrollo emocional sano.

Y qué mejor que hacerlo a través de los cuentos, de historias, algunas fantásticas que nos hacen soñar, empatizar e imaginar y otras tan reales que nos acompañan en nuestros procesos y nos hacen sentirnos identificados/as.

Elegimos cuentos de la literatura infantil respetuosa, cuentos delicados, cuentos divertidos, cuentos incluso escatológicos, cuentos que hacen pensar, cuentos que hacen bailar… Y les componemos música.

Y nuestro querido público es parte fundamental del espectáculo, formando parte de él, con sus voces, con sus ritmos.

Podríamos contarlo…

pero decidimos CANTARLO

DÓNDE/CUÁNDO

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

17 de diciembre de 2022 | 18:00

2-9 AÑOS

EUSK.

SALA ORTUÑO (PLANTA 2)

QUIÉNES

MUSAS Y FUSAS

OLAIA OLAVERRI: voz, guitarra, interacción y traducción de cuentos,

MARÍA SUBERVIOLA: piano, ukelele, voz y composición musical.

JAM SESSION “MAZOKALARIS 2022”

CONCIERTO IMPROVISADO de SAXO, BATERÍA Y GUITARRA.

DESCRIPCIÓN

Siguiendo la tradición en el mundo del jazz en la que las y los músicos, sin previo ensayo, suben a un escenario a improvisar, Mazoka reta a estas tres mujeres artistas e intérpretes a ponerle sonido, de forma conjunta o alternando cada uno de sus instrumentos, a una selección de ilustraciones de las y los participantes de esta edición que se irán proyectando en una gran pantalla. Como resultado disfrutaremos de un concierto irrepetible.
Una improvisación musical como ruta de construcción partiendo del arte de las y los mazokalaris con las intérpretes:
Leire Colomo Osta, batería, María Antúnez Gurucharri, guitarra e Izaskun Simón Zardoya, saxofón, quienes al calor de las ilustraciones de Mazoka 2022 se expresarán y crearán en directo una obra sonora única.

DÓNDE/CUÁNDO

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

  • ¿Cuándo? 18 de diciembre a la 13:00
  • CAST./EUSK.
  • Centro Cultural de Montehermoso
    • SALA ORTUÑO (PLANTA 2)

 

QUIÉNES

LEIRE COLOMO OSTA

Nace en Pamplona el 25 de octubre de 1988 y comienza sus estudios musicales en 1998.

En 2009 se diploma en Magisterio musical y posteriormente obtiene el Grado Profesional de Percusión en el Conservatorio Pablo Sarasate y el Grado Superior de Musicología en el C.S.M.N.

Su formación clásica se compagina con estudios de batería moderna con diferentes profesores, entre los que destacan: Juan Carlos Aizpún, Marcelo Gueblón, Josu Erviti y Manu Reyes.

Ha sido integrante de diferentes grupos como batería y actualmente es percusionista en ZETAK.

Aparte de su carrera como intérprete, también es docente en escuelas de música.

MARÍA ANTÚNEZ GURUCHARRI

(Pamplona, 1985). Obtiene en 2019 el Grado Profesional de Guitarra Eléctrica en el Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián. Es guitarrista de Kai Etxaniz y bajista en el grupo de rock setentero Thursday’s Pussy Dogs. Además, ha participado como guitarrista en proyectos de gran repercusión como Hatortxu ´24 o Baloreak.

IZASKUN SIMÓN

Galdakao, 1990 comienza sus estudios de saxofón en la escuela de música de Galdakao con siete años. Más tarde accede al conservatorio de música de Bilbao Juan Crisostomo Arriaga y finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Allí, recibe masterclasses de saxofonistas como Marie Bernadette Charrier, Claude Delangle o Mariano García, estrena obras como “Binaka” en el II Encuentro Internacional del saxofón en Francia o “MD 60-66” compuesta por Inge Borg en el CSMN.

Paralelamente, realiza estudios de bajo eléctrico con Ander García. Instrumento que tocó en la banda de stoner Free The Wheel con las que sacó el disco “And it goes on…” en 2018.

En la actualidad, colabora junto con el grupo Moonshakers en el show Rabba Rabba Girl, con el que desde junio de 2021 han girado por salas como: Sala BBK, Bilboko Kafe Antzokia… Ocasionalmente colabora con la Orkresta a la guitarra eléctrica. El año pasado, actuó en la gala de clausura del Zinebi. Actualmente, está formando una banda bajo el nombre Vulcanizadas e imparte clases de música en el conservatorio de Bilbao Bedmar y en la Musika Eskola de Elorrio.

PREMIO “CAFES LA BRASILEÑA” MEJOR STAND MAZOKALARI 2022

DESCRIPCIÓN

MEJOR STAND MAZOKALARI 2022 

Un jurado compuesto por:

  • un miembro de la asociación de Diseño DIGA,
  • profesorado del ciclo de formación superior de Diseño de Interior de la Escuela Id-Arte y
  • una ilustradora de renombre euskaldún,

Que visitarán el festival de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz otorgarán el reconocimiento y el a la mejor puesta en escena ilustrada de la obra de un o una de las 40 participantes de la VIII edición de MAZOKA. Se tendrá en cuenta decoración, identidad, originalidad y sostenibilidad.

El premio consistirá en una cesta con un completo lote de productos de CAFÉS LA BRASILEÑA y un año de suscripción de web portfolio y tienda en DRAWFOLIO que será entregado el domingo 18 de diciembre a las 18h.

DÓNDE/CUÁNDO

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

  • ¿Cuándo? 18 de diciembre a la 18:00
  • CAST./EUSK.
  • Centro Cultural de Montehermoso
    • DEPÓSITO DE AGUAS (PLANTA -2)

 

CHARLA – ENTREVISTA ¿GRAFISMO MUSICAL?:
CULTURA Y PODER

DESCRIPCIÓN

Con formato CHARLA-ENTREVISTA dirigida para todo tipo de público curioso, y moderada por la compositora e Ilustradora Inge Conde, la ponente utilizará una batería de preguntas y respuestas, que incitarán a las y los asistentes a la reflexión indirecta así como a poner en marcha su imaginación.
La GRAFÍA EN LA MÚSICA, en el hecho sonoro, surge desde la necesidad de una cultura o sociedad determinada de tener un boceto visual y físico de una expresión cultural sonora y/o performativa. De esta forma, se produce la transferencia entre dos medios, entre dos sentidos, el visual y el auditivo, motivada por diferentes casuísticas, principalmente por la necesidad de representación del poder (sexual, político, religioso, etc).
“Partiendo de esta constancia en la historia de la música de occidente, proponemos una charla divulgativa en la que haremos un recorrido por los más destacados y “poderosos” grafismos musicales, proponiendo al tiempo actividades prácticas que impliquen una participación directa del público asistente.

Dónde / Cuándo

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

¿Cuándo? 18 de diciembre a la 11:30

CAST./EUSK.

SALA ORTUÑO (PLANTA 2)

 

Quiénes

INGE BORG (Moderadora)

INGE CONDE (Barakaldo,1988) es una diseñadora gráfica, ilustradora y compositora que siempre que el proyecto lo hace posible, intenta aunar en él varias disciplinas.

Licenciada en Bellas artes por la UPV/EHU y graduada en composición por el Conservatorio Superior de música de Navarra compagina actualmente el mundo gráfico con la dirección coral.

CAROLINA QUEIPO (Ponente)

Catedrática titular de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Navarra (Especialidad de Musicología, 2019).

Doctora en Musicología por la Universidad de La Rioja (2015, Premio Extraordinario de Doctorado).

Graduada en guitarra clásica, su formación fue completada con becas predoctorales en el Conservatorio Superior de Música Karol Lipiński Academy of Music (Wroclaw, Polonia), en la Real Academia de España en Roma (Roma, Italia) y en el Instituto de Estudios Riojanos.

Por otro lado, ha trabajado como docente en la licenciatura y máster de musicología de la Universidad de La Rioja y en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.

Sus principales líneas de investigación y divulgación científica se centran en la historia social y cultural de la música (siglos XIX y XX en España especializándose en la música de cámara). Otros intereses comprenden los estudios de música y prensa, y recepción musical. Ha publicado numerosos artículos en estos campos y asistido a congresos nacionales e internacionales (Roma, Lucca, Trapani, Bolonia, Lisboa, A Coruña, Madrid, Barcelona, Logroño, Valladolid…). Por otro lado, forma o ha formado parte de diferentes equipos/proyectos de investigación vinculados a las universidades de Salamanca y de La Rioja. Actualmente, pertenece al equipo de trabajo del proyecto de investigación nacional, I+D+I «La Música como interpretación en España: historia y recepción (1730-1930)». Y es miembro de la comisión de trabajo de la SEdEM: “Música y Prensa”  coeditado recientemente, junto con la Dra. María Palacios, el libro El asociacionismo musical en España: estudios de caso a través de la prensa (2019).

Mantiene otras actividades como crítica y divulgadora musical para diversos medios e instituciones como el Diario Internacional mundoclásico.com, la Orquesta Sinfónica de Galicia y la de Castilla y León. Es integrante del grupo de música pop femenino “Lady Waldá” (A Coruña) y ha formado parte de diversas agrupaciones musicales.

COLOQUIO, PRESENTACIÓN DE LIBROS Y FANZINES,
SESIÓN DE FIRMAS DE LAS Y LOS MAZOKALARIS 2022

DESCRIPCIÓN

A lo largo de todo el festival FIRMARÁN E ILUSTRARÁN sus libros y autoediciones ilustradores e ilustradoras participantes de esta edición como:

  • CELSO MARTÍNEZ
  • MAR FERRERO
  • MARIO JODRA
  • MAR VILLAR
  • NURIA HERNÁNDEZ
  • MIREN ASIAIN LORA

Y los fanzines de:

  • ÁLVARO VAROGRAFF
  • CANDELA RIVERA
  • HELENA AZKARRAGAURIZAR
  • COLECTIVO MIKOLS.
Dónde / Cuándo

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

  • ¿Cuándo? 17 de diciembre a la 19:00
  • CAST./EUSK.
  • Centro Cultural de Montehermoso
    • DEPÓSITO DE AGUAS (PLANTA -2)

 

DIBUTEKA INFANTIL y MURO ILUSTRADO por las y los visitantes

DESCRIPCIÓN

DIBUTEKA INFANTIL Y MURO ILUSTRADO: 

Se adaptarán zonas en la que los peques (y grandes) podrán animarse a pintar “pinchados” por el entorno e inspirándose en los mazokalaris.

Animaremos a intervenir la mesa y el muro MAZOKA 2022 con las que crearemos nuestro pequeño escenario ilustrado en un gran escenario colectivo.

DÓNDE/CUÁNDO

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

  • ¿Cuándo? 16, 17 y 18 de diciembre
  • EUSK.
  • 0-99 AÑOS
  • Centro Cultural de Montehermoso
    • DEPÓSITO DE AGUAS (PLANTA -2)

 

ILUSTRAMATÓN

DESCRIPCIÓN

Es un artilugio de cartón que lleva un/a dibujante en su interior.

Actividad de dibujo en directo de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características de la persona del público que así lo requiera, como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.

DÓNDE/CUÁNDO

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

  • ¿Cuándo? 18 de diciembre 17:00
  • EUSK.
  • 0-99 AÑOS
  • Centro Cultural de Montehermoso
    • DEPÓSITO DE AGUAS (PLANTA -2)

 

BOLETOS MAZOKA

DESCRIPCIÓN

Durante todo el festival, podrás adquirir los números de la suerte en el stand de la organización para el sorteo de tres cestas ilustradas con obra original, láminas y aplicaciones donadas por los mazokalaris Y MAZOKA LAGUN COMO CAFÉS LA BRASILEÑA, ANOTHER PRESS, KIWI MAGAZINE Y REVISTA PRINCIPIA Y PRINCIPIA KIDS.

Si quieres hacerte con el tuyo antes de que dé comienzo la VIII edición de MAZOKA, las semanas previas en los establecimientos mazoka lagun y mediante nuestra tienda online MAZOKA podrás hacerte con tus boletos.

DÓNDE/CUÁNDO

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

  • ¿Cuándo se anunciará las personas afortunadas? 18 de diciembre 18:30
  • EUSK.
  • 0-99 AÑOS
  • Centro Cultural de Montehermoso
    • DEPÓSITO DE AGUAS (PLANTA -2)

 

¡Quiero mi boleto!

Últimas noticias de la feria de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz

Exposición Haritik Zintzilik hasta el 26 de diciembre

2021-12-07
https://www.mazoka.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-04-09-55-36-2.jpg 800 1200 Mazoka https://www.mazoka.org/wp-content/uploads/2022/10/logomazoka_2022-10-300x193.png Mazoka2021-12-07 17:19:542022-01-05 11:01:35Exposición Haritik Zintzilik hasta el 26 de diciembre

Mazoka por la sostenibilidad

2021-12-03
https://www.mazoka.org/wp-content/uploads/2021/12/Inauguracion-Haritik-Zintzilik-_-Exposicion-40-Mazokalaris-en-Montehermoso-_22.jpg 667 1000 Mazoka https://www.mazoka.org/wp-content/uploads/2022/10/logomazoka_2022-10-300x193.png Mazoka2021-12-03 19:38:542022-01-05 11:01:36Mazoka por la sostenibilidad

Catálogo de 40 autoras y autores de MAZOKA 2021

2021-12-03
https://www.mazoka.org/wp-content/uploads/2022/01/Catalogo-_-Mercado-de-ilustracion-mazoka2021_9.jpg 1500 1000 Mazoka https://www.mazoka.org/wp-content/uploads/2022/10/logomazoka_2022-10-300x193.png Mazoka2021-12-03 10:56:092022-01-05 11:01:36Catálogo de 40 autoras y autores de MAZOKA 2021
Página 3 de 16‹12345›»

© Copyright - Mazoka · AVISO LEGAL | PRIVACIDAD | COOKIES
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza Cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Ver Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar